La Seguridad Social se creó por la nobleza alemana a finales del siglo XIX. En 1880 el canciller y dictador Otto von Bismarck implantó una serie de seguros como el seguro de enfermedad, el de accidentes laborales y el de pensiones naciendo la denominada Política Social y dando paso a lo que hoy se conoce como el “estado de bienestar“. Con lo que Alemania fue el primer país del mundo en adoptar un seguro público para la vejez.

Bismark al igual que el resto de la nobleza tenían miedo de que se sucediera una revolución desde las clases bajas por lo que decidieron comenzar su propia revolución desde arriba. La creación del estado de bienestar iba unido a la imagen de una Nación Estado o un ESTADO CORPORATIVO como hoy son todos. Suplantando a Dios por el Estado y siendo este último el que te protege, vela por tus intereses y te dice lo que ahora esta bien o esta mal.
Este sistema nació con el único objetivo de engañar a la población. Cuando Bismark diseño este sistema la edad de pensión eran 70 años. El problema es que la esperanza de vida por entonces era de 43 años para los hombres y 47 para las mujeres por lo que era prácticamente imposible llegar a la pensión y si aun así llegabas esta era lo mínimo para cubrir gastos. Por lo que el estado te robaba el 6% de tu sueldo durante tu vida laboral a cambio de una promesa de garantizar una paga mínima en caso de que llegaras a la jubilación.
Por entonces el papel del estado era muy reducido y la seguridad de los alemanes era tan solo un 6% de su sueldo en comparación al 30% de nuestro salario que ahora tenemos en España. La denominada “Justicia Social” nacida bajo el régimen de Bismark en el periodo entre las dos Guerras Mundiales tuvo su mayor expansión en la Alemania Nazi, subiendo las pensiones e introduciendo el seguro obligatorio de enfermedad. El nacionalsocialismo quiso imponer sus dictados en todas las facetas de la vida social, desde el hogar al trabajo, pasando por el ocio y la cultura. Los poderosos organismos de propaganda del régimen nazi pretendían ejercer su influencia sobre todo y todos.
Se estima que cada familia alemana recibió en ayudas el equivalente al 70% de su renta media en los últimos años de los años 30 antes de estallar la segunda Guerra Mundial. Esto era el doble de renta de lo que recibían tanto las familias británicas como las norteamericanas.
Este sistema de “bienestar social” creado por la nobleza alemana e impulsado por el régimen nazi creció y se expandió tras la segunda guerra mundial por EEUU y Europa. En España se terminó de instaurar bajo el régimen franquista.

La Seguridad Social actual es un fraude que ya desde sus inicios fue concebida como una estafa. Es una estafa piramidal que esta prohibida por la propia Ley. La Seguridad Social es un sistema público de reparto por el que los trabajadores de hoy pagan las pensiones a los jubilados de hoy, nisiquiera ahorran para su jubilación sino que es un sistema de redistribución.
Esto es un delito que esta tipificado en el Código Penal. La legislación mercantil y penal prohíben las ventas piramidales. Esta figura esta considerada como estafa y conlleva pena de cárcel.

Bernard Madoff es un antiguo creador de mercado, asesor de inversiones y financiero estadounidense de origen judío. Fue una de las personas más importantes en Wall Street. En diciembre de 2008 el banquero fue detenido por el FBI y acusado de fraude. Condenado a cadena perpetua en los EEUU por llevar a cavo una estafa piramidal. La misma estafa piramidal que lleva a cabo la Seguridad Social en nuestro país solo que él lo hizo de manera privada mediante fondos de inversión.
Una estafa piramidal consiste en que las personas situadas en la base y que ya han entregado su dinero solo pueden recuperar cuando encuentren nuevas víctimas a las que poder estafar. Esa es la única forma en que se financia el sistema. En el caso de la Seguridad Social, los que cotizan ahora no están ahorrando para su futura jubilación sino que el dinero que depositan vía cotizaciones va directamente al pago de las pensiones actuales. No están ahorrando ni invirtiendo en ninguna producción, no están comprando capital ni adquiriendo nada de valor. Son extorsionados por el estado, obligados a pagar con la vaga promesa de que cuando envejezcan el estado encontrará nuevas víctimas a las que extorsionar para que sufraguen sus futuras pensiones.
Lo de que “Hacienda somos todos” es tan solo un eslogan publicitario.

El sistema de Seguridad Social esta en una quiebra permanente aunque los políticos no paran de repetir lo contrario: es inquebrantable – las pensiones están aseguradas- son cosas que estamos cansados de oír sin embargo pasa todo lo contrario. No existe ni un solo modelo de seguridad social del modelo de reparto como el que existe en España que no haya sufrido ajustes o modificaciones para poder ser mantenido.
FUENTE: Manuel Llamas
No Comments