LA CASA DE ORLEANS

by NdM

ESCUDO ACTUAL DE LA CASA DE ORLEANS

La Casa de Orleans, también conocida como Casa de Borbón-Orleans, es una familia real francesa que ha gobernado sobre Francia de forma intermitente durante siglos y también gobernó como emperadores de Brasil. Poseen el título de duques de guisa. Se han casado con frecuencia con la Casa francesa de Borbón y han mantenido duodías en Francia. La Casa de Orleans a menudo se casa con sus primos también de la Casa de Orleans. Los miembros actuales de esta familia incluyen al el Príncipe Jean el Duque de Vendome actual jefe de la Casa de Orleans y, por lo tanto, es reclamante al trono de Francia como Juan IV.

El príncipe Juan de Orleans y, por lo tanto, es reclamante al trono de Francia como Juan IV.

El Príncipe Eudes el Duque de Angulema.

El príncipe Eudes Thibaut Joseph Marie de Orleans, duque de Angulema

El Príncipe Robert el Conde de La Marche.

El conde de La Marche

El Príncipe Luis Felipe.

Luíz Filipe de Orléans-Bragança

La Princesa Claudia y el Príncipe Jaime

El Palacio de San Telmo, es un legado de los Orleans sevillanos.

En en año 1848 la Infanta María Luisa Fernanda y su esposo Don Antonio de Orleans, duques de Montpensier, compraron en 1.504.800 reales la vieja Universidad de Mareantes de San Telmo y sus huertas colindantes para hacer las obras del edificio y el trazado de sus jardines, construyendo de nueva planta casi la mitad norte del mismo y dos de sus torres angulares para convertirlo en la dorada corte de los Montpensier. Los duques no sólo se enamoran de la ciudad y activan su urbanización y desarrollo, sino que se integran en sus costumbres, mitos y tradiciones. Impulsan la construcción del puente que la ciudad dedicó a Isabel II, y potencian la nueva Feria de Sevilla, fundada por el regidor Ybarra, dando vida con su anual presencia a la romería del Rocío, lo que les llevaría a comprar fincas en Villamanrique, además del viejo palacio de la familia que dio nombre a la población y que se iba a convertir en la estación anterior a la del Coto del Rey en los caminos hacia las Rocinas. Allí los vemos retratados en casi todos los cuadros de la época en que se pinta la Feria y el Rocío. Resconstruyen la ermita de Valme y reinstauran su romería tras años de abandono y se preocupan por otros hitos perdidos o abandonados de la historia de Sevilla.
En Castilleja de la Cuesta, reinventan el palacio de Hernán Cortés, que luego fue parte de la dote de la Reina Mercedes, hoy colegio de las Madres Irlandesas.

La Casa de Orleans se ha casado con varios miembros de la realeza y nobleza, como las familias Savoy, Borbon-Dos Sicilias, Saxe-Coburg y Gotha, Wurttemberg, Wittelsbach y Ligne, así como con la Casa de Braganza portugués-brasileña que estableció el imperialismo. El Imperio de Brasil era un estado del siglo XIX que abarcaba ampliamente los territorios que forman el Brasil moderno. Su gobierno era una monarquía constitucional parlamentaria representativa bajo el gobierno de los emperadores Dom Pedro I y su hijo Dom Pedro II, ambos miembros de la Casa de Braganza, una rama de la dinastía capetiana. Una colonia del Reino de Portugal, Brasil se convirtió en la sede del Imperio colonial portugués en 1808, cuando el Príncipe portugués, más tarde el Rey Dom João VI (Juan VI), huyó de la invasión de Portugal por parte de Napoleón I y se estableció a sí mismo y a su gobierno. La ciudad brasileña de rio de janeiro. João VI más tarde regresó a Portugal, dejando a su hijo mayor y heredero, Pedro, para gobernar Brasil como regente.

Casa de Braganza
Luis Gastón de Orleans-Braganza y Wittelsbach

La Casa de Orleans-Braganza actualmente encabezada por el Príncipe Luis Gastón de Orleans-Braganza y sus hermanos el Príncipe Bertrand, el Príncipe Antonio y el hijo de Antonio, el Príncipe Rafael. El príncipe Pedro Carlos de Orleans-Braganza y sus hijos, el príncipe Pedro Thiago y el príncipe Filipe Rodrigo, también son miembros de la familia imperial brasileña a través de la línea Petropolis de la Casa de Orleans-Braganza.

Jorge Paulo Lemann es un multimillonario suizo-brasileño con un valor aproximado de 29 mil millones y es el propietario de Ambev que se fusionó con la compañía de cerveza belga Interbrew creando InBev, la mayor fabricante del mundo de cerveza por volumen. Emplea alrededor de 250.000 trabajadores en todo el mundo y tiene sedes en Lovaina (Bélgica) y São Paulo (Brasil). Comercializa sus productos en más de 23 países con más de 200 marcas de cervezas y bebidas entre ellas BudweiserCoronaStella ArtoisBrahmaQuilmesPepsi7up y Gatorade entre otras. El 13 de julio de 2008 se volvió a convertir en la mayor cervecería del mundo (puesto del que le había destronado SABMiller) al comprar a su contrincante Anheuser-Busch a 70 dólares por acción (52.000 millones de dólares en total). La compañía resultante de la operación tomó el nombre de Anheuser-Busch InBev (AB InBev). La cervecera más grande del mundo incluso antes de la adquisición de SABMiller y está considerada como una de las compañías de bienes de consumo (FMCG) más grandes del mundo. Las ventas anuales para la compañía en 2018 fueron de US $ 54.6 mil millones; Antes de la fusión, ABInBev había obtenido un ingreso de US $ 45,5 mil millones en 2016. Se espera que la compañía tenga una participación de mercado del 28 por ciento del volumen global de ventas de cerveza en 2017, según Euromonitor International.

El príncipe Antonio de Orleans-Braganza está casado con la princesa Christine de la Casa Belga de Ligne y su hijo, el príncipe Rafael, trabaja para Ambev. Ellos tienen acciones en Ambev. Marcel Hermann Telles, que tiene un valor de unos 13 mil millones, y Carlos Alberto Sicupira, que tiene un valor de unos 12 mil millones, también están involucrados con Ambev y trabajan como factores judiciales para la Casa de Orleans-Braganza.

La Casa de Orleans es propietaria de la familia criminal de Nueva Orleans encabezada por el jefe de la mafia Joseph Gagliano, junto con algunos asociados silenciosos del crimen Marcello que participan en la eliminación de cadáveres en los pantanos. La familia del crimen de Nueva Orleans es francesa e italiana y trabajan con pandillas callejeras afroamericanas. La familia del crimen de Nueva Orleans todavía está activa y trabaja con el Cartel del Golfo, que es propiedad de la Casa Española de Borbón y son primos de la Casa Francesa de Orleans. 

Baron Eric de Rothschild

El barón Eric de Rothschild es un banquero británico-francés que administra y en parte es dueño de la compañía parisina Paris Orleans, que recientemente fue rebautizada como Rothschild & Co. en 2015. Eric de Rothschild trabaja como Factor de la Corte y banquero para las Casas de Orleans, mientras que otros banqueros de Rothschild en Francia trabajan para la casa de Bonaparte y la familia Aldobrandini de Roma. Francia tiene muchos multimillonarios, algunos de ellos trabajan para las familias Bonaparte, Medici, Savoy y Bourbon, y otros trabajan para la Casa de Orleans. Martin Bouygues y su hermano Olivier Bouygues tienen un valor de alrededor de 4 mil millones y son los propietarios parciales de Bouygues Telecom, que es un conglomerado industrial con sede en París. La familia Pinault son multimillonarios franceses por valor de decenas de miles de millones y son dueños de parte de Kering, que posee varias marcas en artículos de lujo. Gerard Wertheimer y Alain Wertheimer son multimillonarios franceses y dueños de Chanel, cada uno con un valor aproximado de 13 mil millones. El nombre Wertheimer es un nombre alemán y probablemente esté relacionado con sus orígenes en Wurttemberg, Alemania. La Casa de Orleans está actualmente unida con la Casa de Wurttemberg con el Duque Carl de Wurttemberg casado con la Princesa Diane de Orleans-BraganzaEl conde Enrique de Orleans, quien murió en 1999, estaba casado con la princesa Isabelle de Orleans-Braganza.

Las empresas de las realezas

Las familias reales autorizan y financian multimillonarios a través de sus hogares corporativos y los utilizan para canalizar su riqueza a través de la realización de pagos delictivos que permiten el crimen organizado. Utilizan a los empresarios para monopolizar las industrias. La familia Marinho son multimillonarios brasileños que poseen el Grupo Globo, que es una empresa de medios de comunicación. La Casa de Orleans-Braganza es parte propietaria del Comando Vermelho, un gran sindicato del crimen brasileño formado durante la dictadura militar con Emilio Garrastazu Medici como presidente dictatorial. Margarita Luisa de Orleans se casó con el Gran Duque Cosimo III de Medici. Otros miembros de la familia Orleans-Braganza incluyen al Príncipe Eudes y sus hijos, el Príncipe Luis Filipe, la Princesa Ana Luisa, Eudes II, María Antonia y GuyEl príncipe Alejandro de Yugoslavia de la Familia Real de Servia pertenece a la línea de sangre de Orleans-Braganza a través de su madre y todos nacieron en los Estados Unidos. 

La familia francesa de Orleans también estableció una sucursal Orleans-Galliera o Orleans-Bourbon con la Princesa Carla de Orleans-Bourbon, el Príncipe Marc de Orleans-Bourbon que viven en los Estados Unidos y la Princesa Beatriz de Orleans-Bourbon y Parodi Delfino, Alvaro-Jaime de Orleans-Bourbon y Parodi Delfino, y por último Alfonso de Orleans-Bourbon y Ferrara-Pignatelli el duque de Galliera.

La familia Orleans-Borbón, reunida con ocasión de la comunión de Beatriz en Sanlúcar en 1949

Los Orleans-Borbón, una saga real con tentáculos en paraísos fiscales. Álvaro Jaime, primo lejano del rey Juan Carlos, ha utilizado una sociedad ‘offshore’ para promociones inmobiliarias en Cádiz.
Las principales inversiones de la familia en España, de la mano de empresas presididas por Álvaro Jaime de Orleans-Borbón y Parodi Delfino, tienen sus cimientos en varios paraísos fiscales.

Ninguno de los tres hijos supervivientes de Álvaro de Orleans-Borbón y Carla Parodi-Delfino reside en España actualmente. Gerarda, la mayor, vive en Londres después de que su abuelo, Alfonso de Orleans y Borbón, infante de España hasta su fallecimiento en 1975, se exiliara al estallar la Guerra Civil española. La tataranieta de Isabel II -al igual que Juan Carlos I- mantiene lazos empresariales en la Serranía de Ronda, concretamente en el pequeño pueblo de Parauta (Málaga). Allí, entre dos parques naturales, administra la casa rural Casas de Parauta a través de la sociedad Casas de Parauta Limited. La firma está registrada desde 2002 en Jersey, una de las islas del Canal, y cuenta con dos accionistas: Damor Investments Limited y Cacique Investments Limited. La primera participa a su vez en Codima Holding, sociedad con sede en las Islas Vírgenes Británicas y paraguas de un entramado de empresas que quedó al descubierto tras la publicación en El Confidencial y otros medios internacionales de cientos de documentos ocultos sobre el patrimonio de influyentes personajes, una investigación conocida como OffshoreLeaks. Los únicos bienes tangibles de Casas de Parauta Limited son siete viviendas en el municipio malagueño.

Tanto Jersey como las Islas Vírgenes Británicas están incluidos en el listado de países que España y varios miembros de la UE tachan de ‘no cooperativos’desde el punto de vista fiscal. A pesar de ello, operar en estas jurisdicciones sigue siendo perfectamente legal, como ha subrayado el abogado de Gerarda de Orleans-Borbon a este diario.

Los intereses empresariales de Álvaro Jaime, hermano de Gerarda, también se encuentran Andalucía, en la provincia de Cádiz, históricamente ligada a la familia Orleans-Borbón. Fue en Sanlúcar de Barrameda donde se construyó en el siglo XIX la residencia de verano de Antonio de Orleans y Luisa Fernanda de Borbón, edificio que hoy hace la función de ayuntamiento. En la misma localidad está la sede de la Fundación Infantes de Montpensier, en cuyo patronato aparecen Gerarda y su padre, Álvaro Orleans-Borbón, fallecido en 1997.

Entre Sanlúcar y la base militar de Rota, a menos de 15 kilómetros de la antigua residencia veraniega de los Orleans-Borbón, se encuentra Costa Ballena, una franja de tierra entre Rota y Chipiona. Parte del terreno, adquirido en el siglo XIX por los Orleans-Borbón, comenzó a urbanizarse en 1985. Además, durante los últimos 15 años, se han levantado hoteles y viviendas en Rota, donde Costa Ballena Resort y Costa Ballena Golf han jugado un importante papel en varias promociones. Ambas están participadas por la Compañía Agrícola Torrebrava, firma controlada por tres empresas españolas gestionadas por Álvaro Jaime de Orleans-Borbón. Según se ha desvelado en las conversaciones grabadas de Corinna Zu Sayn Wittgeinstein, “la amiga entrañable” del rey, hemos sabido que Álvaro de Orleans era “el hombre de paja” de Don Juan Carlos.

Alvaro de Orleans y su mujer Antonella Rendina en el Baile de la Rosa de 2017 en Mónaco, donde residen.

Pero lo que acaba en la costa de Cádiz empieza en Panamá. En el país caribeño, considerado paraíso fiscal por la Unión Europea pero no por España, está registrada desde 1979 Hulgadin SA, con sede física en Países Bajos, desde donde es administrada por una Sociedad de Responsabilidad Limitada Privada (una ‘BV’, por sus siglas en neerlandés). Según consta en los documentos públicos de la empresa, todas las acciones de su capital, valorado en más de cinco millones de euros, pertenecen a HulgaHolding, registrada en Curaçao. La isla es considerada un Estado no cooperativo fiscalmente por varios países europeos. El abogado de Gerarda de Orleans-Borbón, y apoderado de algunas de las empresas en España, no ha querido ofrecer más detalles. “No tiene ningún interés y todo es perfectamente legal”, comentó.

fuente:Ahuwah Zeus

No Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies